Siempre me ha gustado que mis colaboraciones regulares en el periódico tengan un hilo común, un motivo, un título. Eso me ayuda a encontrar una dirección y a dar coherencia a lo que de otra manera podría ser una mera sucesión. Dos de mis primeros libros nacieron así: “El Robinson urbano” de mis colaboraciones semanales en Diario de Granada, en los primeros ochenta, y “Diario del Nautilus” con las que escribí en Ideal. “Ida y vuelta” empezó en El País en 2007, y se mantuvo sin más interrupciones que los descansos de agosto hasta 2022. La inspiración del título viene de los cantes flamencos que se llaman así, y que están influidos por formas musicales del Caribe, un mestizaje cultural poderoso. Pero también estaba refiriéndome a la vida que llevaba yo entonces, yendo y viniendo entre Nueva York y Madrid, y queriendo reflejar los dos mundos a través de una crónica cultural en la que me gustaba abarcar los aspectos más variados de las artes, y a través de ellas de la vida misma.
-
El arca de los seres vivos
El Biodomo del Parque de las Ciencias de Granada se parece a una de esas cápsulas de la ciencia ficción en las que habitan los supervivientes de un mundo devastado. También se […]
-
Rápido y lento
Hasta que lo leí en este periódico, yo no sabía que se puede acelerar la proyección de las películas y las series de Netflix, y que muchos espectadores impacientes lo hacen. La […]
-
Horas de Turín
Llegar de noche a Turín se parece mucho a soñar que se ha llegado de noche a Turín. La carretera del aeropuerto se convierte en una de esas largas calles rectas que […]
-
La ciudad de los vivos y los muertos
Dice Cesare Pavese que el destino es lo que ya ha sucedido y todavía no sabemos que ha sucedido. Un hombre conduce con uno de sus dos hijos a su lado, el […]
-
Fulgores ilustrados
La música entra por los ojos. La música no es un fondo sonoro que se filtra por los auriculares mientras uno atiende a otras tareas, una emanación electrónica gratuita que […]
-
Mundo deshabitado
Si los seres humanos desaparecieran, el mundo natural recuperaría en poco tiempo toda su variedad originaria. Si desaparecieran los insectos, el equilibrio entero de la vida sobre la tierra se […]
-
Vocabularios de René Magritte
En el encuentro o el choque entre palabras e imágenes salta la chispa de poesía de René Magritte. Las imágenes tienen el esquematismo pedagógico de las ilustraciones en los cuadernos escolares de […]
-
Palabras infecciosas
Algunas palabras y expresiones son tan infecciosas que aun quien rechaza lo que significan puede verse contaminado por ellas. En los años de luto del terrorismo etarra la inicua expresión […]
-
De lo vivido a lo contado
Parece ser que Cormac McCarthy ha reconocido que la inspiración para su novela posapocalíptica The Road vino del ataque a las Torres Gemelas. La novela se publicó en 2006, cinco años después, y en […]
-
La casa de agosto
Del mes de agosto se va uno con la misma desgana con que se iría de una casa de campo en la que hubiera pasado un verano de indolencia antigua, […]
-
Todas las vidas de Pessoa
Fernando Pessoa tenía una gran afición a los sellos de caucho, a los objetos diversos de papelería, a las máquinas de escribir, a los papeles de calco, a las tarjetas […]
-
Prosa de infamia
La primera carta nos la dejó directamente en el buzón. Le haría sentir que así nos resultaba más amenazante: alguien que te ronda, que no solo sabe dónde vives, sino […]