Siempre me ha gustado que mis colaboraciones regulares en el periódico tengan un hilo común, un motivo, un título. Eso me ayuda a encontrar una dirección y a dar coherencia a lo que de otra manera podría ser una mera sucesión. Dos de mis primeros libros nacieron así: “El Robinson urbano” de mis colaboraciones semanales en Diario de Granada, en los primeros ochenta, y “Diario del Nautilus” con las que escribí en Ideal. “Ida y vuelta” empezó en El País en 2007, y se mantuvo sin más interrupciones que los descansos de agosto hasta 2022. La inspiración del título viene de los cantes flamencos que se llaman así, y que están influidos por formas musicales del Caribe, un mestizaje cultural poderoso. Pero también estaba refiriéndome a la vida que llevaba yo entonces, yendo y viniendo entre Nueva York y Madrid, y queriendo reflejar los dos mundos a través de una crónica cultural en la que me gustaba abarcar los aspectos más variados de las artes, y a través de ellas de la vida misma.
-
Volver a dónde
Ahora es cuando no tengo ganas de salir a la calle. El mundo de después, sobre el que tanto se especulaba, ha resultado ser muy parecido al de antes, salvo […]
-
Misterios policiales
Uno de los placeres inmemoriales de la novela es el de asomarnos al funcionamiento de un mundo cerrado que despierta nuestra curiosidad y del que sabemos muy poco. Las tramas […]
-
Misterios policiales
Uno de los placeres inmemoriales de la novela es el de asomarnos al funcionamiento de un mundo cerrado que despierta nuestra curiosidad y del que sabemos muy poco. Las tramas […]
-
Épica del crimen
En 1940 Malcolm Little era un chico negro que vivía con una familia blanca de acogida y que tenía por delante un porvenir modesto, aunque prometedor. Vivía en una ciudad […]
-
Goya en 3D
Puede que las cosas, cuando todo esto acabe, vuelvan a ser como antes, y que no se haya aprendido nada, o que lo aprendido se olvide, o que no tenga […]
-
Edén botánico
Qué recientes y a la vez lejanos ya esos días en los que estaba permitido salir para hacer ejercicio pero los parques permanecían cerrados en Madrid. La gente caminaba o […]
-
Querido Calleja
Había terminado a una hora tardía el almuerzo de presentación de un libro suyo y ya no quedaba casi nadie en el restaurante. Se habían ido los periodistas, y casi […]
-
Ruido o silencio
Hay ocasiones temibles en las que todas las cosas que uno más detesta llegan juntas. Juan Ramón Jiménez debería de estar pensando en eso cuando escribió que su peor pesadilla era imaginar […]
-
Gente que he conocido
Leo en el periódico que ha muerto Juan Genovés y al día siguiente me entero nada más abrirlo de que ha muerto Elena Aub. Un signo de que uno va haciéndose mayor es […]
-
Novela del espía
En el proceso de invención y escritura de una novela llega un punto de fiebre. La historia cobra direcciones y quiebros inesperados, y episodios o personajes que parecían ajenos entre […]
-
Quince minutos de ciudad
El sábado a las 8.30 salí a caminar con toda la ligereza de las zapatillas y de la ropa de deporte y sin la justificación de ir a la compra […]
-
Conocer caminando
La secretaria del departamento me miró con asombro cuando le pregunté cuánto se tardaría en llegar caminando al downtown de Charlottesville. No sabía darme una respuesta porque ella no habría recorrido nunca […]