Categoría: Ida y Vuelta
-
Georgia O’Keeffe en los desiertos
Georgia O’Keeffe está tan sola en el arte del último siglo como lo estaba en su retiro de Nuevo México, donde empezó pasando veranos y otoños y acabó quedándose de manera […]
-
La soledad de Peter Grimes
En tiempos de máxima emergencia les pedimos mucho más a las artes, si es que tenemos el tiempo y el sosiego necesarios para ocuparnos de ellas. Recuerdo una noche, hace […]
-
La libertad de quién
Nunca en mi vida me he encontrado tantas veces la palabra LIBERTAD yendo por la calle. Está en letras enormes en el frontal y en los costados de autobuses, en […]
-
Caravaggio en la sombra
Miro las fotos de ese Ecce homo que llevaba siglos a la vez oculto y visible en Madrid y no puedo evitar una punzada de reconocimiento. Me imagino la intriga, la exaltación […]
-
Horizontes de sal
Algo que tienen en común el arte de la novela y el de la pintura es la frecuencia con que los dan por muertos los entendidos en las ortodoxias de […]
-
Contra el caos
Algo que descubre uno volviendo a ver en Filmin las películas de Ingmar Bergman es su calidad extraordinaria de escritor. Sus historias están construidas con un rigor y una flexibilidad de novelas. […]
-
Contemplación de Paco Gómez
Las fotos de Paco Gómez en la Academia de San Fernando son un secreto bien guardado en el interior de otro secreto. La Academia de San Fernando es un museo […]
-
Premio y castigo de mirar
“La carne humana es el motivo de que exista la pintura al óleo”: esas palabras de Willem de Kooning me vienen a la memoria en el momento en que entro a la […]
-
El mundo en una novela
oda la vida leyendo novelas y he tenido que llegar a los 65 años para leer por vez primera Middlemarch. Lo peor de los prejuicios es que uno no sabe que […]
-
Visibilidad de lo invisible
Lo específico del arte de la fotografía es atestiguar lo que ha existido: “Ça a été”, dice cada foto, en las palabras de Roland Barthes, en sí mismas tocadas de melancolía, […]