Categoría: Ida y Vuelta

  • Cerca de Umberto Eco

    Durante unos años, en diversos sitios del mundo, vi con frecuencia a Umberto Eco, si bien nunca hablé con él. Lo vi unas veces a una cierta distancia y otras […]

    Leer más

  • Georges de La Tour, en su penumbra

    La vida y la obra entera de Georges de La Tour, o lo poco que ha llegado a nosotros de ellas, se abarcan en el tránsito por unas cuantas salas […]

    Leer más

  • Notas de Oporto

    Al día siguiente de llegar a Oporto ya parece que uno lleva más tiempo en la ciudad. Sales del hotel en la mañana de llovizna y bajas la calle de […]

    Leer más

  • La voz de Marina Tsvietáieva

    En el fragor genocida del siglo XX parecería imposible que llegara a escucharse una voz tan débil como la de Marina Tsvietáieva. Es una mujer joven, sola, pobre, con dos […]

    Leer más

  • Una forma de leer

    A punto de salir de viaje, compruebo que llevo conmigo, entre las cosas necesarias que no pueden olvidárseme, mi libro de Montaigne. Es el segundo tomo de la edición de […]

    Leer más

  • Una conversación interrumpida

    Un miércoles al mes, durante bastantes años, he asistido a una comida que presidía Francisco Rubio Llorente. Se convocaba con unas semanas de antelación, y si estaba en España yo […]

    Leer más

  • Con la piedra en la mano

    El Viaje del Parnaso es una obra rara y tardía de Cervantes, un poema de varios miles de versos en tercetos encadenados que probablemente no tiene más lectores que algunos […]

    Leer más

  • Los dibujantes en la gruta

    Un episodio casi secreto y memorable de la historia del arte en España puede verse ahora mismo, durante unos meses, en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid. Entre 1912 […]

    Leer más

  • Formas de olvido

    Quizás porque estoy bajo los efectos graduales del shock de cumplir 60 años, pienso más a menudo en el contraste del presente con los pasados sucesivos que he ido viviendo: […]

    Leer más

  • El último de los antiguos

    En el Museo del Prado Ingres es una presencia paradójica. A Ingres la gran pintura española del siglo XVII, Velázquez incluido, no le gustaba nada, porque se desviaba imperdonablemente del […]

    Leer más

Antonio Muñoz Molina
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.