Categoría: Ida y Vuelta

  • Un Brueghel de novela gráfica

    Vi por azar en alguna parte una página de una novela gráfica de Joe Sacco y quedé atrapado de inmediato. Se veía un bosque de coníferas boreales, se veían cazadores con aspecto […]

    Leer más

  • Lo que aquí se puede hacer

    Algunas de las personas que mejor escriben no se consideran a sí mismos escritores. Esa puede ser una gran ventaja: permite decir aquello que uno tiene que decir de la […]

    Leer más

  • Elizabeth Hardwick: lecciones de estilo

    Me fijé por primera vez en el nombre de Elizabeth Hardwick en un ensayo de David Shields que me había hecho mucha impresión, Hambre de realidad. En un tono de polémica, y urdiendo las […]

    Leer más

  • Walter Benjamin, el desterrado de Berlín

    Hay novedades sigilosas. Es preciso estar alerta para que no pasen sin dejar rastro. La editorial Periférica publica nuevas traducciones de las dos obras más puramente literarias de Walter Benjamin, Infancia […]

    Leer más

  • Ficciones socialdemócratas

    En el primer cuarto de hora de la serie noruega 22 de julioya se han suscitado algunos asuntos esenciales para una sociedad democrática: el impulso hacia la privatización de la sanidad pública, […]

    Leer más

  • Los exilios

    El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, que habla tanto y tan aceleradamente, con una facundia de profesor universitario acostumbrado a encandilar y a embaucar a estudiantes incautos, debería saber […]

    Leer más

  • Penitencia de la nieve

    La nieve empieza siendo un milagro que embellece y simplifica el mundo y muy poco después se transforma en una pesadilla. La nieve cae, cuando no hay viento y los […]

    Leer más

  • Urgencia de Mozart

    Don Giovanni no se acaba nunca. No es una obra maestra inmóvil, como una estatua de bronce o de mármol, o un cuadro en un museo; Don Giovanni es un trastorno que arranca […]

    Leer más

  • Examen de conciencia

    Dos de los columnistas más señalados del Financial Times, Tim Harford y Simon Kuper, coinciden en dedicar sus últimos artículos semanales del año a una reflexión sobre los asuntos en los […]

    Leer más

  • La internacional de los ladrones

    De no haber existido en la realidad, Nigel Wilkins podría haber sido un personaje de John le Carré: un británico de edad madura, solitario, aficionado a la música clásica, muy dotado […]

    Leer más

Antonio Muñoz Molina
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.