Cuando uno va llegando a cierta edad y además escribe libros que tienen que ver con los efectos del paso del tiempo y, sobre todo, con las conexiones y las discontinuidades entre el pasado y el presente, se va acostumbrando a recibir preguntas sobre la nostalgia, y a detectar en algunas de ellas un cierto tono de sospecha. En una época tan pagada de sí misma como esta, el pasado lejano empieza muy pronto, y nombres cercanos y hechos casi recién sucedidos se quedan tan rápidamente obsoletos como los aparatos tecnológicos de hace una o dos temporadas. El otro día escuché a alguien que hablaba en la radio con entusiasmo de una película o de una serie: “Es de hace ya dos años, pero podía haber sido hecha hoy mismo”. Que algo siguiera siendo relevante al cabo de dos años le despertaba a este comentarista más incredulidad que admiración. Me acordé entonces de un anuncio que se vio mucho en los autobuses de Madrid: “Más now, menos yesterday”.
Nostalgia y rebelión
Publicado el

Categorías
- El verano de Cervantes (1)
- English (26)
- Escrito en un instante (847)
- French (1)
- Hudson Review (10)
- Ida y Vuelta (561)
- Italian (1)
- Las Otras Vidas (121)
- Muy Interesante (41)
- No te veré morir (1)
- Noticias (7)
- Op-Eds (16)
- Opinión (21)
- Signos de admiración (1)
- Sin categoría (2)
- Visto y no visto (244)