Dice Simone Weil que hay un infierno habitado por personas que creen encontrarse en el paraíso. En 2013, a los 25 años, Anna Wiener se mudó de Nueva York a San Francisco, siguiendo la promesa de un trabajo en una compañía de Silicon Valley, una start-up dedicada a la gestión de datos masivos. Wiener no tenía una formación científica ni tecnológica, sino literaria. Después de licenciarse en la universidad había ocupado puestos...
Read MoreEn la última página de Maigret et Monsieur Charles, Georges Simenon anotó la fecha en que la había terminado: el 11 de febrero de 1972. Eso quiere decir que había empezado a escribirla el 2 o el 3 de febrero, ya que tardaba siempre el mismo tiempo en escribir una novela, ocho o nueve días. El primer arranque de una nueva novela no tenía lugar en el escritorio, sino durante un largo paseo, o varios paseos enérgicos en días sucesivos....
Read MoreEn Nueva York septiembre tiene días de extraordinaria dulzura climática. Han pasado los grandes calores del verano pero la vegetación aún tiene un verde lujuriante, y en el aire hay una delicada tibieza, sobre todo a media tarde, cuando un sol dorado tarda mucho en declinar hacia el anochecer, como en un raro tiempo detenido. Uno de esos días de septiembre, en 1977, el poeta Robert Lowell, recién llegado de Inglaterra, tomó un taxi en...
Read MoreUn día de marzo de 1933, la doctora Hertha Nathorff fue al cine en Berlín con una amiga y vio a Hitler en el palco de honor. Nathorff era una ginecóloga distinguida, con una consulta privada muy próspera y un puesto de dirección en una clínica en la que atendía sobre todo a mujeres. Su marido, también médico, dirigía un hospital importante en Berlín. Tenían un hijo de 10 años. Vivían en un apartamento grande y confortable. Como la...
Read MoreCasi hasta ayer mismo no sabía nada de Raffaele La Capria y hoy lo leo como si escuchara una voz familiar y reconociera en ella la cordialidad de un amigo. La Capria, que cumplirá pronto 100 años, ha escrito novelas, autobiografías, ensayos, incluso guiones de algunas películas italianas memorables de Francesco Rosi, pero yo solo conozco de él un libro breve y luminoso, La mosca en la botella. Elogio del sentido común, traducido y...
Read MoreHay un concepto central en el budismo y en el taoísmo que es del todo exótico para el pensamiento europeo. En chino, en el Tao Te Ching, se llama wu-wei: no hacer, o hacer no haciendo. Ante cualquier problema, la actitud occidental es preguntarse qué se puede hacer. Hay una gran sutileza en preguntarse qué se puede no hacer. No es algo tan exótico. Está implícito en muchas cosas de la vida cotidiana. Muchas cosas se hacen no...
Read More
Comentarios recientes