Al cabo de los años un lector veterano ha vivido en presente pasajes de la historia de la literatura. Yo me acuerdo de encontrar en la librería un nuevo libro de Borges, o de Julio Cortázar; de ir por la calle y ver por sorpresa en un escaparate la portada de la última novela de Juan Carlos Onetti, o de Graham Greene. Escritores ahora inmovilizados en la gloria póstuma o velozmente borrados por el olvido formaron parte de una actualidad que gracias a ellos se llenaba de expectativas. Era como poner la radio y escuchar por primera vez el preludio hipnótico del Come Together de los Beatles; o ir por la calle, en el año febril de 1976, con un ejemplar recién comprado de Si te dicen que caí, publicado en México en 1973, pero inaccesible durante varios años en España.
El adiós del espía
Publicado el
Categorías
- El verano de Cervantes (1)
- English (26)
- Escrito en un instante (847)
- French (1)
- Hudson Review (10)
- Ida y Vuelta (561)
- Italian (1)
- Las Otras Vidas (121)
- Muy Interesante (41)
- No te veré morir (1)
- Noticias (7)
- Op-Eds (16)
- Opinión (21)
- Signos de admiración (1)
- Sin categoría (2)
- Visto y no visto (244)