Intérprete, no espectador

Publicado el

El lector que lee un libro no es el espectador que asiste al concierto: es el intérprete de la partitura. Sin intérprete no hay música: sin lector no hay cuento o poema o novela. Al intérprete avezado no le hace falta tocar las notas para que la música exista en su conciencia. La lectura más plena es la de quien recuerda o dice de memoria un poema, o un fragmento de prosa que conoce muy bien. En español la música se toca o se interpreta: en inglés y en francés la misma palabra que designa el juego se usa para la interpretación musical o actoral: jouer, to play. El cuadro no está ni en el lienzo, ni en la pupila del espectador: está en su cerebro. También el que mira una obra de arte la está tocando, en el sentido musical del término; tocándola con la mirada y con la parte del cerebro que procesa las imágenes, y la memoria que les da sentido y contexto.

Y qué curioso que el mismo verbo  -tocar- se use en español para dos cosas tan distintas: como si bastara posar las manos sobre el instrumento para que sonara por sí sola la música. Tocar el cello, tocar el piano.

Antonio Muñoz Molina
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.