Lengua propia

Publicado el

¿Quién manda en un idioma? Es asombroso fijarse en la vitalidad de una creación humana así, que se parece en algo a los grandes organismos complejos, a los hormigueros o a los arrecifes de coral. En Nueva York yo tengo el oído alerta a todas las variantes del español y a esas zonas lingüísticas fronterizas donde el español y el inglés se mezclan de una manera a veces disparatada pero siempre inventiva, lenguas impuras y vitales de una frontera que está en todas partes y en ninguna, en la calle y en el interior de las familias, entre los padres emigrantes y los hijos nativos, incluso en la mente de cada uno, que salta con máxima agilidad de un idioma a otro y a veces los mezcla en una ensalada prodigiosa. Como los “supers” los superintendentes de los edificios, suelen ser de origen hispánico, la lengua de las tareas de mantenimiento es riquísima: “El problema de su fridge es que no le trabaja  el freezer”. “Antes de venir acá yo estaba en un building en el Bronx y era un sinvivir porque los morenos flosheaban el garbage en el toilet”. Una conversación caribeña escuchada el otro día:

-Fui al cine con mi hermana y cuando veníamos pa’tras miramos para el building de nosotros…¡Y vimos que salía fuego del rufo!

Antonio Muñoz Molina
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.