Murmullos y sirenas

Publicado el

Hay un momento de extraordinaria conciencia acústica al final de la primera carta de García Lorca a su familia desde Nueva York. No hay que olvidar nunca que Lorca, tanto como poeta, era músico. Es la noche del 28 de junio de 1929, y está escribiendo en su dormitorio de Columbia, con la ventana abierta, con un aire cálido de verano entrando por ella. Se olvida de la diferencia horaria e imagina que en ese momento la familia estará en la Huerta de San Vicente, en la Vega de Granada, que entonces era todavía un paraíso terrenal, hecho a la vez de los dones naturales y de la sabiduría y la tenacidad del trabajo humano. Les ha contado su viaje, sus primera impresiones de la ciudad,  que lo deja tan aturdido y tan entusiasmado, y piensa en lo que ellos estarán escuchando, en la calma de una noche de junio, tomando el fresco en la huerta: la campana de la Vela, la de la catedral dando las horas, los grillos en el campo. Y entonces compara ese paisaje sonoro con el que entra por su ventana y les dice: “Yo oigo los murmullos y las sirenas de New York”.

Federico García Lorca en 1934 (fotografía de dominio público)
Federico García Lorca en 1934 (fotografía de dominio público)
Antonio Muñoz Molina
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.