Gran industria

Publicado el

Nada como el buen periodismo para abrirle a uno los ojos. El domingo pasado, una excelente crónica de Daniel Verdú sobre lo que él mismo llama “el milagro cultural islandés” me hizo cavilar de nuevo sobre un fenómeno extraordinario, casi inexplicable, que por ser común entre nosotros ya lo damos melancólicamente por supuesto: la paradoja que en un país con un patrimonio cultural tan formidable como España exista un desprecio tan extendido, público y privado, hacia casi cualquier forma de trabajo intelectual o creativo. Es como si en un país rico en minas de oro todo lo relacionado con el oro se considerara deshonroso, y los que trabajaran de algún modo en su extracción o su comercio merecieran el recelo o la abierta agresividad de la ciudadanía, y los poderes públicos, en vez de favorecer esa fuente de riqueza, hicieran lo posible por perjudicarla y arruinarla.

Seguir leyendo en EL PAÍS (9 / 3 / 13)

Cálculo mental. En la escuela pública de S.A. Rachinski. Óleo sobre lienzo. La Galería Estatal Tretyakov, Moscú
Cálculo mental. En la escuela pública de S.A. Rachinski. Óleo sobre lienzo. La Galería Estatal Tretyakov, Moscú
Antonio Muñoz Molina
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.