Una carta a mí mismo

Publicado el

La gente parece que va más cabizbaja por los pasillos y las escaleras del metro en la mañana del lunes. Para mí también es una mañana laboral: antes de salir de casa he repasado y enviado mi artículo del sábado; por la mañana tengo “horas de oficina” con los estudiantes que hayan pedido cita, y por la tarde, a las cuatro, el taller de cuento breve, dos horas. El día entero en la universidad, con una breve interrupción para comer. Como hace frío y viento la gente de la mañana del lunes llega al metro más embozada y enclaustrada en sí misma: los abrigos, los gorros, el vaho de los alientos, los cordones y los botones blancos de los auriculares. El pavimento de la calle está blanco de escarcha.

En el andén hay dos músicos, los dos muy jóvenes, una combinación rara, guitarra amplificada y trombón, la funda de la guitarra abierta en el suelo, con billetes sueltos de un dólar y monedas. Empiezan a tocar y se vuelve alegría la contrariedad de haber perdido por unos segundos el tren anterior, que además iba muy llenos. Toca el guitarrista, y el trombonista, a su lado, marca el ritmo con el pie y se pone a cantar. Canta con una voz pequeña, muy melódica, con mucho swing, entre de Fred Astaire y Chet Baker. Canta una canción entre irónica y sentimental de los años 30, I’m gonna write myself a letter. Fats Waller la cantaba y la tocaba muy bien. Paul Mc Cartney ha hecho una versión muy digna, con Diana Krall al piano. Cuando termina el estribillo, el trombonista empieza a tocar también, y la mezcla con la guitarra es rara y espléndida, muy liviana, la música flotando sin peso por el andén sombrío y entre la gente que poco a poco empieza a prestar atención. Algunos incluso se desconectan de los auriculares y escuchan. Cuando llega el tren subo a él con el ánimo aligerado y fortalecido para las tareas del día.

 

Antonio Muñoz Molina
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.