Valores familiares

Publicado el

Vinieron Miguel y Arturo a pasar con nosotros los últimos días en Santander. Habríamos querido repetir los veraneos en familia que se prolongaron durante muchos años, y que se interrumpieron de pronto, como ocurren esas cosas, en ese momento en que los hijos de pronto se han hecho adultos y ya tienen sus propias vidas. En 2004 fuimos todos a Mallorca, a un hotel en el puerto de Pollença, igual que los veranos anteriores habíamos ido a sitios semejantes, y parecía que ése era un veraneo más en el que estábamos juntos, y de pronto fue el último, no por nada, sino porque ya cada cual tenía sus planes. Esta es una sorpresa que los padres se llevan siempre: el cambio repentino, la casa que de la noche a la mañana se ha vuelto más grande, los viajes a solas.

Aquel último veraneo fue como un paroxismo familiar: no sólo estábamos nosotros seis, sino además nuestra sobrina Patricia, y mi madre. Llegábamos a los restaurantes del paseo de Pollença y nunca había sitio suficiente para todos. En el hotel yo creo que la gente nos miraba, como un ejemplo pintoresco de familia española, entre Berlanga y el neorrealismo italiano. De familia complicada y aconfesional, por otra parte, porque ahora parece que los únicos que albergan sólidos sentimientos y valores familiares son los católicos rancios a los que están movilizando cada vez con más ahínco la derecha ultra y el Vaticano.

Tenemos sólo a Arturo y Miguel, y por unos pocos días, pero algo es algo. Arturo cumplirá veinticuatro años en diciembre. Miguel cumplió veinticinco en mayo. Arturo hizo Filología inglesa y quiere especializarse en traducción. Miguel estudió Historia y diseño gráfico. Ahora trabaja en lo suyo y hace portadas de libros y maquetas de revistas. La tipografía de esta página web es responsabilidad suya. Los dos son conscientes del tenebroso panorama laboral de estos tiempos. Practican un humorismo parecido, y tienen un sentido crítico muy acentuado. Me llama la atención que saben ser a la vez firmes y flexibles en sus convicciones, con un instinto democrático que a los de la generación anterior nos costó mucho adquirir. También detectan instintivamente la demagogia juvenilista que abunda tanto en la política y en los periódicos, y que les provoca una reacción entre de ofensa y sarcasmo. Me gusta la admiración que tienen los dos por los ensayos de George Orwell. Si a la edad que tienen ellos la gente de mi generación hubiera leído más a Orwell y algo menos a Harnecker, Poulantzas, Foucault, etc, menos trabajo costaría que hubiera en nuestro país un medio ambiente intelectual y polítco en verdad democrático.

Dimos juntos una gran caminata explorando la península de la Magadela -los acantilados, las veredas en el bosque, las esculturas talladas en los tocones de árboles cortados- y luego fuimos a comer con Elvira a un sitio bullicioso y cordial  de Santander, el restaurante la Bombi, que tiene como emblema una bombilla como esas que se iluminan en los tebeos indicando una idea. Qué gusto conversar de todo y de nada, alrededor de una mesa, shooting the breeze, como se dice tan poéticamente en inglés, disparando a la brisa, disfrutando con plena deliberación de la sofisticada sencillez de la cocina popular. Entre aperitivo y aperitivo nos hacemos fotos por parejas, los unos a los otros. En una gran sopera de porcelana blanca nos sirven un potaje estupendo de garbanzos con bonito y cada cucharada es un momento de felicidad: los garbanzos menudos y tiernos, el caldo con su punto exacto de espesor, el bonito tan fresco, tan empapado por el sabor y el aroma del caldo.

Antonio Muñoz Molina
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.