Categoría: Ida y Vuelta
-
Estética de lo inacabado
Pietro Aretino se pasó años reclamando a su amigo Tiziano que terminara el retrato que le había hecho y que Aretino le había pagado. Ahora nosotros vemos ese cuadro y […]
-
Las voces de Hannah Arendt
Hannah Arendt no olvidó nunca los años de su vida en los que no tuvo un país, en los que anduvo de un lado a otro con documentos provisionales o […]
-
En la España sin nadie
Hay comarcas en España que tienen una densidad de población inferior a las más deshabitadas de Laponia o del norte de Finlandia, ya en las soledades del Círculo Polar Ártico. […]
-
Cervantes furtivo
En Don Quijote Cervantes siempre está apareciendo y desapareciendo. Se nos presenta en el prólogo de la primera parte mirándonos de frente, como Velázquez en Las meninas, aunque también sin […]
-
Degas, con lupa
En la exposición de monotipos de Degas en el MOMA, al visitante se le ofrece la posibilidad de usar una lupa. El monotipo es una técnica de grabado en la […]
-
El porvenir de los vencidos
Nunca he estado con el historiador Antonio Cazorla, pero estoy seguro de que si nos conociéramos encontraríamos de inmediato todo un mundo de recuerdos comunes. Él nació en una familia […]
-
Bruselas
Me habían hablado tan mal de Bruselas que no reconocí la ciudad la primera vez que llegué a ella. Era gris, me dijeron, lluviosa, aburrida, un reducto de la burocracia […]
-
En la conciencia del otro
Un hombre permanece en pie, de noche, a veces hasta la madrugada, en el rellano, de espaldas a la puerta de su apartamento, que no está cerrada, mirando hacia la […]
-
Ir y quedarse
“Ir y quedarse, y con quedar partirse”, dice el soneto tremendo de Lope de Vega: “Partir sin alma y ir con alma ajena”. El que se fue y ha vuelto, […]
-
En la aldea del crimen
El 13 de enero de 1933, Manuel Azaña, presidente del Gobierno y ministro de la Guerra, escribió en su diario: “Por la mañana (…) había venido también Casares, que me […]