Categoría: Las Otras Vidas

  • No basta la memoria
    No basta la memoria

    Una tarde desoladora de noviembre, me encontré visitando lo que había sido el gueto de Cracovia, con cielo bajo de llovizna y frío, con una luz como de documental en blanco […]

    Leer más

  • La Escuela o la Barbarie
    La Escuela o la Barbarie

    La causa de la instrucción pública no termina nunca. Parece mentira que el sueño ilustrado de la igualdad entre las personas y del acceso al conocimiento riguroso lleve más de […]

    Leer más

  • Como el que oye llover
    Como el que oye llover

    Estoy sentado en un banco en la calle, o en una estación, o una sala de espera, y alguien se sienta a mi lado y me cuenta lo que se […]

    Leer más

  • En lucha contra la apisonadora
    En lucha contra la apisonadora

    Cada época encuentra sus metáforas: imágenes que resumen la realidad y el espíritu de un tiempo igual que una fórmula química contiene la composición de una materia. La metáfora visual […]

    Leer más

  • Los talentos perdidos
    Los talentos perdidos

    Miro a ese muchacho africano que me ofrece pañuelos de papel a la vuelta de una esquina o en la puerta del supermercado y me pregunto cuál será su historia, […]

    Leer más

  • Defensa de los límites
    Defensa de los límites

    La realidad nos enseña la necesidad urgente de aceptar la contención como punto de partida para una mejora racional de las cosas

    Leer más

  • Una tumba sin nombre
    Una tumba sin nombre

    El nombre del niño que levanta las manos en el gueto de Varsovia en 1943 no ha llegado a saberse. Una vez vista la foto ya no se puede olvidar. El niño […]

    Leer más

  • Socialistas de antaño
    Socialistas de antaño

    Ha habido escritores varones eminentes que elogiaban con fervor a mujeres escritoras a condición de que llevaran muertas mucho tiempo (ahora se detecta una tendencia intelectual y varonil parecida pero […]

    Leer más

  • Otra televisión, otro país
    Otra televisión, otro país

    Al llegar a la sede de Radiotelevisión Española, en las afueras confusas de Madrid, se oye siempre el parloteo escandaloso de las cotorras que anidan y se agitan innumerablemente en las copas […]

    Leer más

  • Maravilloso silencio
    Maravilloso silencio

    La palabra ruido aparece muy pronto en Don Quijote de la Mancha. Aludiendo en primera persona a su amarga experiencia de la cárcel, Cervantes dice que en ella “toda incomodidad tiene […]

    Leer más

Antonio Muñoz Molina
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.