Otra ciudad

Publicado el

Cada ciudad es al menos dos ciudades, muy distintas entre sí: la que exploras por primera vez, recién salido del hotel o del nuevo alojamiento, aturdido, con pocas imágenes previas, todavía sin un mapa en la cabeza que guíe tus pasos; y la que luego ya vas conociendo, la que revela proximidades topográficas que te desconciertan, entre lugares que la primera vez parecieron lejanos. Hay una ciudad a la que llegas por primera vez y otra superficialmente parecida pero muy distinta de la que te marchas al cabo de unos días. La segunda la recuerdas: la primera tiende a aparecer en los sueños, al cabo del tiempo, una de esas ciudades crepusculares o nocturnas en las que nos encontramos perdidos, y que están hechas de fragmentos de ciudades medio olvidadas y medio inventadas.

Dulces días de Oporto. Un día de sol templado y dos de llovizna y algo de niebla, gritos de gaviotas en el cielo nocturno. El gran Café Guarany, en una esquina de la Avenida de los Aliados, con sus mesas para desayunar tranquilamente o tomar una cerveza mirando a la calle, leyendo el periódico, conversando en voz baja; el restaurante Adaô -no encuentro la tilde en el teclado-, en la otra orilla del río, en Gaia, con sus manteles de papel y su arroz caldoso de marisco, de sabor y textura tan delicados y una frasca de tinto de Douro; y la belleza racional y poética de los puentes, arte magnífico de la ingeniería, y el diseño de esas barcas de transportar barriles que llaman rabelos, y el art déco glorioso del Coliseu y de algunos garajes vanguardistas de los años cuarenta, y los muros de azulejos en la estación de Saô Bento.

Caminar y mirar, entrar en tiendas, escuchar el habla de la gente, hacer el esfuerzo nada excesivo y tan provechoso de leer en portugués, subir cuestas y descubrir horizontes, llegar a la explanada de la catedral; intuir la otra ciudad que se esconde detrás de la más visible, sus zonas de pobreza y penumbra.

Y la sensación permanente de estar muy cerca y estar muy lejos, y de agradecer lo mismo la proximidad que la distancia.

Antonio Muñoz Molina
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.