Justicia para un hombre justo

Publicado el

¿Hay justicia en un reconocimiento que llega después de la muerte, al cabo de más de sesenta años de olvido? Pero parece que todo ese tiempo ha hecho falta para que nos diéramos cuenta de hasta qué punto Manuel Chaves Nogales no es un escritor de segunda fila de otra época, sino un contemporáneo nuestro, y que tal vez es más de ahora en la medida en la que fue un extraño en su propio tiempo, y en una gran parte del tiempo que vino después. En los años de la República, en los primeros meses de la Guerra Civil, cuando ideologías agobiantes y partidismos extremos nublaban la vista de casi todo el mundo, Chaves Nogales conservó la excelente costumbre de mirar y de contar con claridad y pasión lo que estaba viendo. Tenía el don del relato, basado en la observación aguda de las personas y las cosas y en la capacidad de escuchar. Ejercía un talento narrativo no contaminado por la necesidad de inventar, de modo que sus crónicas son las mejores novelas en una época en la que la novela tendía a perderse en abstracciones esteticistas o en recetas de realismo social más o menos teñido de costumbrismo. […]

Seguir leyendo en EL PAÍS 05/05/2010

Antonio Muñoz Molina
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.