Categoría: Ida y Vuelta
-
Música leída
Leo escuchando. Leo So What, la biografía de Miles Davis escrita por John Szwed, y de vez en cuando interrumpo la lectura para buscar en el gran archivo instantáneo de […]
-
La lección del maestro
Seymour Bernstein es uno de esos abuelos solitarios y activos con los que uno se cruza por el Upper West Side de Nueva York. Los ves haciendo la compra, esperando […]
-
Detrás del rostro
Es difícil aceptar que algo no pueda llegar a saberse: que a un paso de lo conocido y lo visible hay una oscuridad en la que por mucho que lo […]
-
Viendo nevar fuera
El estilo es el hombre. Conocí a Iñaki Uriarte en Bilbao, después de leer los dos primeros volúmenes de su Diario, y me pareció que conversando con él, en torno […]
-
En las grandes llanuras
Queremos que los pueblos a los que llamamos primitivos hayan vivido o vivan en mundos fuera del tiempo, o en un tiempo invariable del todo ajeno al nuestro, igual que […]
-
Los comerciantes del engaño
La manera más segura de no ver algo es empeñarse en no verlo. Ojos que no ven, corazón que no siente. De toda la variedad de las capacidades humanas una […]
-
Gloria a las imágenes
En el Metropolitan Museum me acuerdo siempre de Baudelaire y de su declaración de amor por las imágenes: “Glorificar el culto de las imágenes (mi grande, mi única, mi primitiva […]
-
El tirano cinéfilo
Los dictadores son propensos a la cinefilia. Lenin, que detestaba la música, porque lo irritaba que le hiciera ponerse sentimental, consideraba que de todas las artes el cine podía ser […]
-
El retrato incesante
La señora Cézanne se ponía un vestido, se sujetaba el pelo en un moño, se sentaba en una silla o en un sillón con las manos juntas sobre el regazo […]
-
El prisionero de Guantánamo
A diferencia del paraíso, el infierno en la tierra es factible. Los seres humanos han creado con inventiva y eficacia un gran número de ellos. A partir del 11 de […]