Categoría: Ida y Vuelta
-
Una voz discordante
Neil Postman solo tuvo tiempo de asistir al cumplimiento de una parte de sus dictámenes y de sus predicciones sobre la tecnología. Murió en 2003, cuando Internet ya estaba plenamente […]
-
Horas de Berlín
Desde la ventana en el sexto piso del hotel se ve un panorama de ángulos inusuales y líneas quebradas como de pintura o de película expresionista alemana. La mirada es […]
-
El paseo de Max Beckmann
La tarde del 27 de diciembre de 1950 Max Beckmann salió de su apartamento en la calle 69 oeste de Nueva York con la intención de ir al Metropolitan Museum, […]
-
Libertad de expresión
Está de moda la queja de que, por culpa de la llamada corrección política, la libertad de expresión se encuentra en peligro. Lo escucho y lo veo escrito con cierta […]
-
Aquel hombre
Enrique Moradiellos tiene un talento narrativo de historiador americano o británico y una capacidad doble para la profundidad investigadora y para la síntesis. Su libro escuetamente titulado 1936 es el […]
-
Vanidad, orgullo
Quien mejor explica la diferencia entre el orgullo y la vanidad es Flaubert: “El orgullo es una fiera solitaria que ruge en el desierto; la vanidad, un loro que parlotea […]
-
El agradecimiento
Ahora que ha muerto Jesús Torbado me conforta pensar que tuve la oportunidad de manifestarle la deuda de gratitud que tenía con él. Una novela de Torbado, Las corrupciones, inundó […]
-
Naipaul en el mundo
Un hecho simple bien contado adquiere por sí mismo una cualidad de símbolo. No es un adorno literario: es un hallazgo cognitivo. El símbolo sintetiza y explica lo real, a […]
-
Lecciones de historia
Las largas duraciones lectoras son uno de los privilegios del verano: las ficciones que abarcan la anchura y la complejidad del mundo. Yo recuerdo muchos veranos por las novelas que […]
-
Antiguas influencias
Max Aub no llega a desaparecer nunca y nunca llega a estar del todo presente, reconocido y visible en la cultura literaria española. “Vuelvo, pero no vuelvo”, dijo al llegar […]